top of page
  • También conocida como ruta visual o directa. 

  • Esta ruta permite acceder directamente a la representación mental de la palabra completa, es decir, permite reconocer de manera inmediata con un solo golpe de vista la palabra escrita.  Por ello la lectura se realiza con gran velocidad y fluidez.

  • Por ella, se podrán leer las palabras conocidas, debido a que ya han sido procesadas con anterioridad muchas veces.

RUTA LÉXICA

  • También conocida como subléxica o indirecta. 

  • Para leer una palabra recurre a las reglas de conversión grafema- fonema (RCGF), es decir, transforma cada uno de los grafemas que componen una palabra en su correspondiente fonema. Como consecuencia la lectura es más lenta que por la ruta léxica. Para llevar a cabo las RCGF hay que tener una buena conciencia fonológica.

  • Por esta ruta se suelen leer las pseudopalabras, las palabras que no han sido leídas con frecuencia y palabras desconocidas, aunque también se pueden leer las palabras conocidas.

RUTA FONOLÓGICA

La clasificación más  utilizada para la dislexia del desarrollo  tiene como referencia el marco explicativo del modelo de la doble ruta     . Este modelo  propone  que existen las siguientes rutas para leer palabras:

32

DISLEXIA FONOLÓGICA 

CARACTERÍSTICAS

  • Está afectada la ruta fonológica (Tienen problemas para usar las RCGF).

  • Leen utilizando la ruta léxica. Como consecuencia, solo son capaces de leer palabras conocidas que hayan sido procesadas muchas veces con anterioridad (al tener la representación  de la palabra entera en su lexico mental pueden leerla de un solo golpe de vista).

DIFICULTADES

  • Dificultades en la lectura de palabras desconocidas y pseudopalabras.

  • Cometen errores de sustitución (por palabras que tiene parecido ortográfico o visual), lexicalizaciones (leen una pseudopalabra como una palabra), y errores derivativos o morfológicos (sustituyen una palabra por otra con la misma raíz).

  • Tienen bastantes fallos en las palabras de función (pronombres, conjunciones, artículos, preposiciones y adverbios). Comenten menos fallos en las palabras de contenido (nombres, verbos y adjetivos)

DISLEXIA SUPERFICIAL

CARACTERÍSTICAS

  • Tiene afectada la ruta léxica (tienen problemas para reconocer palabras completas de un solo golpe de vista)

  • Leen por la ruta fonológica. En su lectura utilizan las RCGF, lo que les permite leer pseudopalabras, y palabras conocidas y desconocidas

DIFICULTADES

  • Cometen muchas faltas de ortografía, a veces no separan bien las palabras y no distinguen palabras homófonas (vaca/baca). Esto se debe a que para acceder al léxico mental lo hacen por la fonología y no por la forma global ni por la ortografía que tiene la palabra.

  • Leen más lento, y normalmente sustituyen, omiten o añaden letras y/o sílabas a las palabras.

DISLEXIA PROFUNDA

CARACTERÍSTICAS

  • Tiene afectadas la ruta fonológica y la léxica.

  • Es la más frecuente y, a su vez, la que cuenta con un peor pronóstico

DIFICULTADES

  • Tienen dificultades presentes tanto en  la dislexia superficial como en la fonológica

Las investigaciones que se basan en el modelo de la doble ruta exponen que hay tres tipos de dislexia: la superficial, la fonológica y la mixta

7, 33

Referencias bibliográficas

Castles, A., y Coltheart, M. (1993). Varieties of developmental dyslexia. Cognition, 47(2), 149–180. DOI:10.1016/0010-0277(93)90003-e

Coltheart, M. (1978). Lexical Access in simple reading tasks. En G. Underwood (Eds.), Strategies of information processing. Academic Press.

Cuetos, F., & Valle, F. (1988). Modelos de lectura y dislexias. Infancia y Aprendizaje, 11(44), 3–19. DOI: 10.1080/02103702.1988.10822216 

7

32

33

bottom of page