top of page

La dislexia del desarrollo es un trastorno específico del aprendizaje, en concreto con dificultades en aprendizaje de la lectura . Es de origen neurobiológico y se caracteriza por problemas en el reconocimiento de palabras de forma precisa y fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica. Estas dificultades provienen de un déficit en el componente fonológico del lenguaje que es inesperado en relación con otras habilidades cognitivas que se desarrollan con normalidad. Además, hay que destacar que las dificultades no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos, trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio del lenguaje, falta de instrucción académica o una educación inadecuada  . 

La siguiente definición se basa en las definiciones dadas por la Asociación Americana de Psiquiatría (2013) y la Asociación Internacional de Dislexia (2002)   :

2

1

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN DSM-5

1

A. Presentar dificultad en el aprendizaje y el uso de aptitudes académicas, que se evidencia por la presencia de al menos uno de los síntomas que aparecen a continuación:

  • Lectura de palabras imprecisa o lenta con esfuerzo (p.ej., lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con lentitud y vacilación)

  • Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.ej., puede leer un texto con precisión pero no lo comprende).

  • Dificultades ortográficas (p.ej., puede añadir, omitir o sustituir vocales o consonantes).

  • Dificultades para la expresión escrita (p. ej., comete múltiples errores gramaticales o de puntuación en una oración, organiza mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara).

  • Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos numéricos o el cálculo.

  • Dificultades con el razonamiento matemático.

El síntoma o los síntomas tienen que haber persistido por lo menos durante 6 meses, a pesar de las intervenciones dirigidas a mejorarlos.

B. Las aptitudes académicas afectadas están en grado cuantificable por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo e interfieren significativamente con el rendimiento académico o laboral, o con las actividades de la vida cotidiana. Esto se confirma con pruebas estandarizadas aplicadas individualmente y una evaluación clínica integral.

C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero pueden no manifestarse completamente hasta que las demandas de las aptitudes académicas afectadas superan las capacidades limitadas de la persona

D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o auditivos, trastornos mentales o neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio del lenguaje, falta de instrucción académica o una educación inadecuada.

En el DSM-5 la dislexia se engloba dentro de una subcategoría de los trastornos del neurodesarrollo llamada “trastornos específicos del aprendizaje”. Los criterios para que una persona sea diagnosticada dentro de dicha subcategoría son los siguientes:

Se han de cumplir los cuatro criterios diagnósticos basándose en una síntesis clínica de la historia del individuo (del desarrollo, médica, familiar, educativa), informes escolares y evaluación psicoeducativa.

En la categoría de trastornos específicos del aprendizaje, se deben especificar todas aquellas capacidades donde el niño tenga dificultades, ya sea en lectura, expresión escrita o en matemáticas

  • Con dificultades en la lectura:

Precisión en la lectura de palabras

Fluidez o velocidad en la lectura

Comprensión lectora

  • Con dificultad en la expresión escrita:

Corrección ortográfica

Corrección gramatical y de la puntuación

Claridad u organización de la expresión escrita

  • Con dificultad matemática:

Sentido de los números

Memorización de operaciones aritméticas

Cálculo correcto y fluido

Razonamiento matemático correcto

EL TÉRMINO DISLEXIA

Se utiliza para referirse a “un patrón de dificultades del aprendizaje de la lectura que se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa o fluida, deletrear mal y poca capacidad ortográfica

Si se utiliza este término hay que especificar si el individuo presenta cualquier dificultad adicional comprendida dentro del ámbito de los trastornos de aprendizaje pero no específicamente dentro de la dislexia, como por ejemplo, la dificultad en comprensión lectora o en razonamiento matemático.

Referencias bibliográficas

International Dyslexia Association (IDA). (2002). Definition of Dyslexia. Recuperado de https://dyslexiaida.org/definition-of-dyslexia/

 

American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5) (5ª ed.). American Psychiatric.       Recuperado de: https://books.google.es/books?id=-JivBAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=dsm+5&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjThNLW_PnpAhVs7OAKHYyHCccQ6AEINDAB#v=onepage&q=dyslexia&f=false

1

2

bottom of page