top of page

Actividades para la conciencia fonémica y la correspondencia grafema-fonema

  • Actividad para trabajar la conciencia fonémica. Consiste en señalar las imágenes que empiecen por la vocal que se le indique al alumno. 

  • En esta actividad el alumno ha de localizar el lugar que ocupa una letra dentro de una palabra. Sirve para trabajar la conciencia fonémica.

  • Actividad que puede servir para trabajar la conciencia fonémica y la relación entre grafema-fonema. Consiste en segmentar una palabra en sus sílabas y  letras.

  • Esta actividad puede servir para trabajar la conciencia fonémica y la relación entre grafema-fonema. En ella hay tarjetas con cada letra del abecedario e imágenes en una ficha. Se puede jugar de dos maneras.

1.Decir el nombre de un dibujo y  que el alumno coloque encima la tarjeta de la letra por la que empieza.

2.  Pedir al alumno que coja una tarjeta, diga en voz alta la letra que aparece en ella y busque un dibujo que empiece por esa letra.

  • Actividad en la que tienen que escribir la letra por la que empieza cada uno de los dibujos  (debajo de ellos). Esas letras darán lugar una palabra. Puede servir para trabajar la conciencia fonémica y la relación entre grafema-fonema.

  • Actividad para trabajar la conciencia fonémica. Consiste en señalar las imágenes que empiecen por la consonante que se le indique al alumno.

  • Actividad para trabajar la conciencia fonémica. Consiste en señalar las imágenes que empiecen por el fonema que se le indique al alumno. 

  • Actividad que puede servir para trabajar la conciencia fonémica y la relación entre grafema-fonema. Consiste en buscar la letra que corresponde a cada sonido 

  • Consejos para actividades de conciencia fonológica

  •  Juego en que se pone una imagen en un soporte y el alumno tiene que escribir la palabra que le corresponde con dados. Puede servir para trabajar la conciencia fonémica y la relación entre grafema-fonema.

  • Actividad que consiste en colorear las letras que forman parte de la palabra del dibujo. Puede servir para trabajar la conciencia fonémica y la relación entre grafema-fonema.

  • Juego del bingo: Hay un archivo con un bingo para trabajar vocales, y otro archivo con un bingo para trabajar consonantes. En el bingo de vocales aparecen 3 actividades. En las tres actividades los cartones son de imágenes de los articulemas (imágenes de cómo hay que colocar los órganos articulatorios de la boca para producir cada fonema), pero las tarjetas que se sacan aleatoriamente varían en cada actividad.

Cartones

1. En una actividad las tarjetas son imágenes de los articulemas. Cuando sacan una tarjeta tienen que decir en voz alta el fonema que representa, y si lo tienen en su cartón tacharlo. Sirve para trabajar la conciencia fonémica.

Tarjetas 1

2.En otra actividad las tarjetas son pictogramas. Cuando sacan una tarjeta tienen que decir en voz alta el fonema por el que empieza la palabra del pictograma, y si lo tienen en su cartón tacharlo. Sirve para trabajar la conciencia fonémica.

Tarjetas 2

3. En la última actividad las tarjetas son imágenes de las letras. Cuando sacan una tienen que decir en voz alta el fonema que representan, y si lo tienen en su cartón tacharlo. Sirve para trabajar la relación entre grafema-fonema.

Tarjetas 3

El bingo de las consonantes sigue el mismo mecanismo. Los cartones del bingo son de articulemas y varían las tarjetas que se sacan de forma aleatoria. En este bingo hay una actividad menos, la actividad que se realiza con tarjetas de pictogramas no aparece.

bottom of page